Avatar
  • Las organizaciones españolas que están completamente preparadas para la IA tienen 9 veces más probabilidades de trasladar los pilotos a producción y un 70% más de obtener un valor medible.
  • En España, el 79% planean implementar agentes de IA y el 38% esperan que trabajen junto con los empleados dentro de un año, pero pocas tienen la infraestructura segura para soportarlo.
  • El informe incluye señales tempranas que podrían frenar la innovación y el crecimiento: aumento de cargas de trabajo, capacidad de GPU insuficiente y falta de datos centralizados, entre otras.

Madrid, 15 de octubre de 2025. – Aproximadamente el 13% de las organizaciones a nivel mundial superan a sus competidores en todos los indicadores de valor de la IA. Así se desprende de la tercera edición anual de Cisco AI Readiness Index, un estudio global basado en consultas a más de 8.000 líderes de IA en 30 países (incluido España) y 26 sectores. En España, las compañías que entran en esa categoría Avanzada tienen 9 veces más probabilidades de trasladar los pilotos a producción y un 70% más de probabilidades de obtener un valor medible.

La ventaja sostenida de los Avanzados o Pacesetters indica una nueva forma de resiliencia: un enfoque organizado que equilibra los impulsores estratégicos con la infraestructura y los datos necesarios para seguir el ritmo de la acelerada evolución de la IA. Así, el 98% de los Pacesetters globales diseñan sus redes para el crecimiento, la escala y la complejidad de la IA, en comparación con el 30% en España.

“Estamos dejando atrás la era de los chatbots que respondían preguntas y entrando en la siguiente fase importante de la IA: agentes que ejecutan tareas de forma independiente”, afirma Jeetu Patel, Presidente y Director de Productos en Cisco. “Con ocho de cada diez organizaciones priorizando las soluciones argénticas, las más avanzadas podrían beneficiarse de una importante ventaja competitiva”. 

El perfil del Pacesetter: la preparación como ventaja competitiva

El estudio de Cisco describe un patrón consistente entre estas empresas líderes:

  • Incorporan la IA a su negocio, no como un proyecto secundario.
    • Casi todas (el 99%) tienen una hoja de ruta definida para la IA (frente al 43% en España) y el 91% de los líderes globales (21% en España) cuentan con un plan de gestión del cambio.
    • Los presupuestos se ajustan a las intenciones: el 79% consideran la IA como la principal prioridad de inversión (frente a sólo el 18% en nuestro país) y el 96% cuentan con estrategias de financiación a corto y largo plazo (29% en España).
  • Construyen infraestructura lista para crecer.
    • El 71% de los líderes globales afirman que sus redes son totalmente flexibles y escalables para cualquier proyecto de IA, desvelando una gran diferencia con las compañías consultadas en España (12%).
    • El 77% invertirán en nueva capacidad de centros de datos en los próximos 12 meses (45% en España).
  • Mueven los proyectos piloto a producción.
    • El 62% tienen un proceso de innovación maduro y repetible para generar y escalar casos de uso de IA (frente al 6% en España), y tres cuartas partes (el 77%) ya han finalizado esos casos de uso (9 % en España) .
  • Evalúan lo relevante.
    • El 95% realizan un seguimiento del impacto de sus inversiones en IA (cuatro veces más que en España) y el 71% confían en que sus casos de uso generarán nuevas fuentes de ingresos (casi tres veces la media de España).
  • Convierten la seguridad en fortaleza.
    • El 87% son muy conscientes de las amenazas específicas de la IA (frente al 24% en España), el 62% integran la IA en sus sistemas de seguridad e identidad (16% en nuestro país) y el 75% están totalmente equipadas para controlar y proteger a los agentes de IA ( frente al 23% en España).

Gracias a este enfoque, las compañías más avanzadas en IA consiguen mejores resultados generalizados que el resto: el 90% obtienen ganancias en rentabilidad, productividad e innovación, en comparación con aproximadamente el 56% en España.

Agentes de IA: la meta supera a la preparación

El Índice muestra que el 79% de las organizaciones en España planean implementar agentes de IA, y casi cuatro de cada diez (el 38%) esperan que trabajen junto con los empleados en el plazo de un año. Sin embargo, para la mayoría de empresas consultadas, los agentes de IA dejan al descubierto bases débiles: sistemas que apenas pueden gestionar la IA reactiva y basada en tareas o los sistemas de IA que actúan y aprenden de manera autónoma. En este sentido, más de un tercio de los consultados en España admiten que sus redes no pueden escalar ante la complejidad o el volumen de datos, y sólo el 12% describen sus redes como flexibles o adaptables.

‘Deuda’ de infraestructura de IA, un lastre para la obtención de valor

El informe presenta un nuevo concepto: la ‘deuda’ de infraestructura de IA, que consiste en la acumulación silenciosa de riesgos, actualizaciones aplazadas y una arquitectura con financiación insuficiente que con el tiempo erosionan el valor de la IA.

El estudio ya vislumbra algunas señales de alerta temprana: el 47% de las organizaciones consultadas en España prevén que las cargas de trabajo aumenten más del 30% en tres años, el 65% tienen dificultades para centralizar los datos, mientras sólo el 18% cuentan con una capacidad de GPU robusta y únicamente el 19% puede detectar o prevenir amenazas específicas de la IA. Estas señales de alerta temprana muestran la brecha entre las metas de la IA y la preparación operativa, que puede incrementarse cuando los sistemas que impulsan la IA no son seguros ni robustos.

 

Sobre Cisco AI Readiness Index

Basado en encuestas a cerca de 8.000 líderes empresariales y de TI con más de 500 empleados en 30 países, evalúa la preparación para la IA en seis pilares clave: estrategia, infraestructura, datos, talento, gobernanza y cultura.

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder tecnológico mundial que está revolucionando la forma en que las organizaciones se conectan y protegen en la era de la IA. Durante más de 40 años, Cisco ha conectado al mundo de forma segura. Con sus soluciones y servicios basados ​​en IA líderes en el mercado, Cisco ayuda a sus clientes y partners y a las comunidades a impulsar la innovación, mejorar la productividad y reforzar su resiliencia digital. Con el propósito como eje central, Cisco mantiene su compromiso de crear un futuro más conectado e inclusivo para todos. Descubre más en news-blogs.cisco.com/emea/es / The Network  y síguenos en X en @Cisco.

Cisco y el logotipo de Cisco son marcas comerciales o marcas registradas de Cisco y/o sus filiales en Estados Unidos y otros países. Puede encontrarse un listado de las marcas comerciales de Cisco en www.cisco.com/go/trademarks. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra partner no implica una relación de asociación entre Cisco y cualquier otra empresa.

Para obtener más información:

Cisco España

Ariadna Hernández, Directora de Comunicación

ariahern@cisco.com

 

Team Lewis

Nina Janmaat

Tel: 91 926 62 82

E-mail: nina.janmaat@teamlewis.com 

Juan Ortiz

Tel: 91 926 67 05

E-mail: juan.ortiz@teamlewis.com