El estudio Cisco Security Outcomes desvela las prácticas que más contribuyen a garantizar la efectividad de los programas
Madrid, 3 de diciembre de 2020. – Cisco ha presentado su estudio Security Outcomes 2021, que ofrece a los responsables de Ciber-Seguridad una visión práctica para decidir dónde centrar sus esfuerzos el próximo año.
Basado en consultas a 4.800 profesionales de Seguridad, TI y Privacidad de compañías de diversos tamaños y sectores en 25 países (incluido España), analiza el nivel de éxito actual de los programas de Ciber-Seguridad y las prácticas más efectivas para alcanzarlo y mejorarlo.
Actualizaciones e integración, factores de éxito
Globalmente, los programas que incluyen actualizaciones tecnológicas proactivas de las soluciones aumentan un 12,7% la probabilidad de tener éxito. Como no todas las compañías tienen el presupuesto y el personal para lograr esta proactividad, las soluciones de seguridad SaaS y Cloud constituyen una opción muy válida: son asequibles, sencillas de desplegar e integrar y con actualizaciones automáticas.
La integración tecnológica es el segundo factor más importante para una Ciber-Seguridad efectiva, aumentando la probabilidad de éxito un 10,5%. La integración de soluciones también resulta clave para crear una sólida estrategia de Seguridad que asuman todos los trabajadores. Y facilita la retención del talento, ya que los profesionales demandan una operativa transparente con alertas coordinadas.
Por su parte, la respuesta a tiempo frente a incidentes -tanto para amenazas como para eventos no planificados- aumenta el éxito casi un 5%. Esto subraya la importancia creciente del tiempo de remediación frente al tiempo de detección de ciber-amenazas. Técnicas como Threat Hunting, IA/ML y una mayor automatización permiten reducir estos tiempos.
Trabajo coordinado y métricas, claves en España
En España, el factor más relevante es el trabajo conjunto entre el Departamento de Seguridad y el de TI, que puede aumentar el éxito del programa un 22% según los encuestados. La segunda práctica que más aporta al éxito (20%) consiste en tener métricas sobre el rendimiento del programa. Igualmente, la respuesta a tiempo frente a incidentes aumenta la probabilidad de éxito un 17% en España, mientras la actualización tecnológica aporta un 10% más de éxito a la estrategia de Ciber-Seguridad.
“Los profesionales de Ciber-Seguridad necesitan tomar decisiones rápidas e informadas. Pero a menudo dependen de docenas de herramientas de múltiples proveedores, dificultando la respuesta coordinada frente a ciber-amenazas y eventos no planificados”, destaca Eutimio Fernández, Director de Ciber-Seguridad en Cisco España. “El estudio Cisco Security Outcomes 2021 ayuda a priorizar aquellas prácticas que aportan los mejores resultados”.
Éxito actual de los programas
El informe también analiza el éxito actual de los programas de Ciber-Seguridad en función de 11 objetivos enmarcados en tres categorías: gestionar los riesgos, operar con eficiencia y ayudar al negocio. Según la media global, las organizaciones tienen más éxito en: cumplir con las regulaciones; ganarse la confianza de los directivos; evitar los principales incidentes de seguridad; facilitar la operativa diaria del negocio; gestionar los grandes riesgos; y optimizar la respuesta frente a incidentes.
Retener a los profesionales de Ciber-Seguridad, conseguir la valoración/confianza de los trabajadores y minimizar el trabajo no planificado son los objetivos en los que las organizaciones tienen menos éxito en la actualidad. En España, los resultados son casi idénticos a la media global. La única diferencia es que a las empresas españolas les resulta más difícil ‘operar de forma rentable’.
Recomendaciones para las organizaciones
- Mantener la infraestructura actualizada
- Integrar las soluciones tecnológicas y de seguridad (defensa integrada)
- Invertir en ‘mejor’ (y no más) tecnología
- Si el presupuesto es ajustado, optar por soluciones SaaS y Cloud (incluyen renovaciones y actualizaciones automáticas)
- Crear una cultura de Seguridad que acepten y defiendan los trabajadores
- Analizar otras prácticas de Seguridad exitosas que no se contemplan
“En Cisco siempre subrayamos la necesidad de reducir la complejidad e integrar las soluciones. Cisco SecureX, la primera plataforma de seguridad Cloud nativa del sector, facilita estas mejores prácticas conectando las soluciones de Seguridad con toda la infraestructura de las organizaciones para unificar la visibilidad, potenciar la automatización y reforzar la protección”, concluye Fernández.
Recursos adicionales
- Blog de Cisco sobre el estudio
- Informes de Seguridad de Cisco
- Integrar la Ciber-Seguridad con Cisco SecureX
Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en tecnología para Internet. Cisco inspira nuevas posibilidades reinventando las aplicaciones, protegiendo los datos, transformando la infraestructura y facilitando el trabajo colaborativo para avanzar hacia un futuro global e inclusivo. Descubre más en news-blogs.cisco.com/emear/es / The Network y síguenos en twitter.com/cisco_spain y twitter.com/Cisco.
Para obtener más información:
Ariadna Hernández, Directora de Comunicación
Juan Ortiz
Tel: 91 770 15 16
E-mail: juan.ortiz@teamlewis.com