Avatar

Participaron en los más de 40 talleres que Cisco, g4g, la Junta de Andalucía y otras compañías colaboradoras han ofrecido de forma gratuita en las ocho provincias andaluzas

 

Madrid, 16 de diciembre de 2019. – La ciencia, las matemáticas y la tecnología no son ‘cosa de género’. Ni tampoco materias aburridas. Con el fin de eliminar estereotipos y fomentar entre las niñas el interés por los estudios STEM, el pasado sábado tuvo lugar en Andalucía la cuarta edición de greenlight for girls (g4g) que se celebra en España.

Promovido por la Junta de Andalucía y liderado por la organización internacional sin ánimo de lucro greenlight for girls (g4g) y por Cisco (partner global de g4g), este evento gratuito reunió a más de 1.000 chicas de entre 11 y 15 años que participaron en los más de 40 talleres prácticos e interactivos celebrados de forma simultánea en las ocho provincias andaluzas.

Siete universidades públicas[i], junto a la Casa de la Juventud de Cádiz, sirvieron de escenario para que las niñas se acercaran a las disciplinas STEM de forma divertida. Aprendieron cómo funciona Internet, a configurar una red inalámbrica, a imprimir un accesorio en 3D o a extraer su propio ADN, entre otras actividades.

El evento contó con la participación de más de 100 voluntarios de Cisco y de las compañías colaboradoras[ii], que hicieron de ‘coaches’ y diseñaron los talleres. También intervinieron Rectores de las Universidades y representantes de las instituciones como la Directora General de Economía Digital e Innovación de la Junta de Andalucía, Loreto del Valle, quien destacó la importancia de fomentar los estudios STEM entre las chicas.

Aunque se estima que entre 2017 y 2022 la digitalización creará 1,25 millones de empleos en España, una de cada cuatro compañías tecnológicas españolas tiene dificultades para encontrar personal cualificado. Ingenieros informáticos, especialistas en Big Data, ciber-seguridad, redes o robótica son los principales perfiles que buscan las empresas[iii].

 “Está demostrado que las organizaciones que incluyen a las mujeres en su gestión logran mejores resultados, además de ayudar a superar el déficit de profesionales”, apunta Andreu Vilamitjana, Director General de Cisco España. “Instituciones, agentes sociales y empresas debemos colaborar para reducir la brecha de género en STEM, especialmente desde la infancia. Cisco agradece a g4g, la Junta de Andalucía, y el resto de colaboradores su necesario apoyo para inspirar a la próxima generación de mujeres STEM.

Cisco promueve la formación en tecnologías digitales de jóvenes estudiantes de ambos géneros y de trabajadores en activo con diversas iniciativas de RSC como el programa sin ánimo de lucro Cisco Networking Academy (NetAcad). Enmarcado en Digitaliza -el programa de aceleración digital de Cisco para España-, NetAcad ya ha formado a 200.000 estudiantes españoles (más de 26.000 mujeres) desde el año 2000.

Las chicas durante el evento g4g Andalucía (Universidad de Sevilla) el pasado sábado

 

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en TI que desde 1984 ha contribuido al funcionamiento de Internet. Nuestros empleados, soluciones y partners ayudan a la sociedad a conectarse de forma segura y a aprovechar hoy las oportunidades digitales del futuro. Descubre más en news-blogs.cisco.com/emear/es / newsroom.cisco.com y twitter.com/cisco_spain.

 

Para obtener más información:

 Cisco España

Ariadna Hernández, Directora de Comunicación

ariahern@cisco.com

 

Lewis

Juan Ortiz

Tel: 91 770 15 16

E-mail: juan.ortiz@teamlewis.com

[i] Almería, Córdoba, Huelva, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.

[ii] Cisco, g4g, consultora Aonia Educación, Grupo Cosentino, Atlantic Copper, Universidad Pablo de Olavide y Casa de La Juventud de Cádiz, junto a las Universidades Públicas andaluzas de las otras siete provincias andaluzas.

[iii] DigitalES, Asociación Española para la Digitalización.