Avatar

Según el estudio de Cisco, el 88% de los CIOs creen que la inversión en Operaciones de TI resulta clave para obtener capacidades ‘preventivas’ y ofrecer valor estratégico

 

Madrid, 5 de noviembre de 2018. – Los datos están transformando la forma en que las organizaciones operan sus Tecnologías de la Información (TI). Así se desprende del nuevo estudio IT Operations Readiness Index de Cisco, que ha consultado a más de 1.500 directivos de TI de todo el mundo (pertenecientes a compañías de 500 a 50.000 empleados) para conocer su estado en la evolución de las Operaciones de TI.

Como destaca Joseph Bradley, Vicepresidente Mundial de IoT, Blockchain, IA e Incubación de Cisco, “se acabaron los días en que los líderes de TI se apoyaban en informes mensuales desfasados y en horas y horas de tareas operativas manuales para ofrecer resultados ante la creciente complejidad de la infraestructura. En su lugar, alimentadas por datos y potenciadas por la automatización, las TI pueden operar en tiempo real, ser predictivas y confiar en información detallada para poder ofrecer un verdadero valor estratégico a su organización y a los clientes”.

 

Priorizar la transformación

En la actualidad, los departamentos de TI dedican alrededor del 78 por ciento de sus presupuestos a ‘mantener funcionando el negocio’, quedando poco espacio para la innovación. Sin embargo, es posible reasignar presupuestos para priorizar las actividades de transformación. Algunas organizaciones ya están progresando en el modelo de madurez de las Operaciones de TI.

Este modelo de cuatro etapas para la madurez de las Operaciones de TI -Reactivo, Proactivo, Predictivo y Preventivo, Ver Figura 1– se centra en cómo las organizaciones gestionan los eventos. Es importante que los departamentos de TI comprendan dónde se encuentran en este modelo de madurez de cuatro etapas, y dónde les gustaría estar en dos años.

Las organizaciones con niveles más altos de madurez recopilan datos de más áreas de su infraestructura, realizan más analíticas y se apoyan en la automatización en mayor medida. Para obtener capacidades ‘preventivas’ (el máximo nivel de madurez), las organizaciones deben estar más orientadas a los datos mediante el uso de indicadores de datos para predecir eventos (como interrupciones) y hacia la automatización para realizar cambios continuos y mantener una salud óptima de sus procesos.

“A medida que las organizaciones avanzan a lo largo del modelo, utilizan los datos para mirar más hacia el futuro”, continúa Bradley. “Mediante analítica y automatización, los CIOs pueden evolucionar desde una reacción ‘ciega’ ante los eventos -por ejemplo, interrupciones- hasta una supervisión y optimización continua de sus infraestructuras basadas en predicciones de necesidades futuras. En consecuencia, pueden ofrecer resultados estratégicos para el negocio, y el cambio pasaría de ser sorprendente y desafiante a convertirse en algo que es posible controlar”.

 

Principales claves del Informe:

 

Las Operaciones se han convertido en foco estratégico para el éxito empresarial

  • El 28 por ciento de los presupuestos de TI de los encuestados se gasta en optimizar y remediar las Operaciones de TI. El 68 por ciento de los consultados esperan incrementar este presupuesto en los próximos 12 meses.
  • El 40 por ciento de los encuestados admiten que ya dependen “en gran medida” de los datos operativos de TI para la toma de decisiones de negocio.

 

Invertir en Operaciones impulsa los beneficios y el valor del cliente para el negocio

  • El 88 por ciento de los directivos de TI afirman que su inversión en operaciones de TI en los últimos 12 meses ha mejorado la satisfacción de los clientes externos, mientras el 89 por ciento señala mejoras en la innovación (Ver Figura 2).

 

La evolución hacia un modelo preventivo ha comenzado

  • Sólo el 14 por ciento han alcanzado el nivel más alto de capacidades de operaciones de TI, que llamamos ‘preventivo’. El 26 por ciento aún se encuentran en el nivel más bajo, donde los eventos de TI reaccionan a medida que ocurren (operaciones ‘reactivas’). Sin embargo, el 33 por ciento esperan haber alcanzado operaciones ‘preventivas’ dentro de dos años (Ver Figura 3).
  • Los más avanzados, aquellos con capacidades operativas ‘preventivas’, tienen el doble de probabilidades de realizar operaciones de automatización continua que las organizaciones menos avanzadas, y más del 50 por ciento más de probabilidades de llevar a cabo una recopilación automatizada de datos a lo largo de toda la organización.
  • Sólo el 26 por ciento recopilan datos de forma continua; el 17 por ciento utilizan análisis automatizado en tiempo real. La mayoría de las actividades son todavía periódicas.

 

IA + Talento = Éxito

  • El 42 por ciento admiten que la Inteligencia Artificial (IA) es la tecnología emergente que tendrá el mayor impacto en su capacidad de automatización. El 51 por ciento afirman que ya utilizan la IA de alguna forma para mejorar su capacidad de automatización (Ver Figura 4).
  • El 70 por ciento de las organizaciones tienen actualmente un Director de Datos (CDO, Chief Data Officer), un rol fundamental para organizar el uso de la información para mejorar tanto las operaciones de negocio como de las de TI. Las empresas emplean en promedio más de 40 científicos de datos.

 

Los proveedores externos son fuentes de datos esenciales

  • El 84 por ciento consideran “imperativo” tener acceso a datos externos. Las organizaciones más avanzadas ya se apoyan en proveedores externos para más actividades operativas (por ejemplo, agregación de datos).

 

La seguridad es la infraestructura más basada en datos (data-driven)

  • El 82 por ciento de los encuestados ya recopilan datos operativos y de rendimiento sobre su infraestructura de seguridad, más que cualquier otra área de TI. La seguridad es el caso de uso más claro para obtener información y control en tiempo real, y la ‘punta de lanza’ para invertir en operaciones basadas en datos.

 

Internet of Things (IoT) muestra el valor de las TI para el negocio

  • El 74 por ciento de las organizaciones ‘preventivas’ ya recopilan datos de IoT, frente al 59 por ciento de las organizaciones ‘reactivas’. Estos datos se perciben como claves para aportar valor al negocio. El 77 por ciento de todas las organizaciones coinciden en que IoT es fundamental para gestionar su infraestructura de TI de manera más eficiente.

 

Cuando las Operaciones de TI cuentan con los datos correctos, los conocimientos correctos extraídos de dichos datos, y la capacidad de automatizar las tareas operativas a través de toda la infraestructura, pueden optimizarse. Es el momento adecuado para que los CIOs se centren en el lado de la innovación de las Operaciones de TI.

Según apunta Zeus Kerravala, de ZK Research, “en el futuro, las compañías con más éxito serán las que tienen la mejor calidad de datos, los algoritmos de Inteligencia Artificial para interpretarlos, y un Chief Data Officer para garantizar la calidad y la consistencia”.

 

Herramienta de auto-evaluación

Para saber dónde se encuentran ciertas organizaciones en las cuatro etapas de madurez de las operaciones de TI, y para conocer dónde se encuentra la propia organización y posicionarse en su sector o frene a la competencia, los directivos de TI pueden utilizar esta herramienta de auto-evaluación on line.

 

Recursos adicionales

 

Figura 1: Etapas de madurez 

Figura 2: Mejoras tras invertir en Operaciones

Figura 3: Evolución hacia un modero preventivo

Figura 4: Tecnologías emergentes más disruptivas

Figura 5: Seguridad, área de las TI más basada en datos

 

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en TI que desde 1984 ha contribuido al funcionamiento de Internet. Nuestros empleados, soluciones y partners ayudan a la sociedad a conectarse de forma segura y a aprovechar hoy las oportunidades digitales del futuro. Descubre más en newsroom.cisco.com o cisco.es/prensa y twitter.com/cisco_spain.

 

Para obtener más información:

 

Cisco España

Ariadna Hernández, Directora de Comunicación

ariahern@cisco.com

 

Lewis

Juan Ortiz / Federico Fernández

Tel: 91 770 15 16

E-mail: juan.ortiz@teamlewis.com / federico.fernandez@teamlewis.com

Originally Posted at: https://emear.thecisconetwork.com/site/content/lang/es/id/9765