- Configurable y ‘aislado’, el porfolio está diseñado para clientes en Europa que tienen requisitos específicos para construir su propia infraestructura soberana local.
- Pretende dotar a Europa de mayor control y autonomía sobre su infraestructura y sus datos digitales.
- Esta gama de hardware y software, alineada con las certificaciones clave de la UE y de cada país, ya está disponible a través de Cisco y de sus partners estratégicos.
Madrid, 24 de septiembre de 2025. – Cisco, líder mundial en redes y seguridad, ha presentado hoy su oferta Sovereign Critical Infrastructure, diseñada para responder a las demandas de las organizaciones europeas de mayor control y autonomía sobre su infraestructura digital y sus datos.
El nuevo porfolio de soluciones es configurable, permitiendo a los clientes implementarlo y gestionarlo en sus propios entornos físicos locales. Abarca las principales líneas de productos de Cisco, desde routing, switching y conectividad inalámbrica hasta colaboración y terminales seleccionados, optimizados por las soluciones de seguridad y de capacidad de observación de Cisco y Splunk.
Para los gobiernos, esto ayuda a que los sistemas esenciales estén bajo su control, mientras entidades financieras, proveedores de servicios de salud y otras compañías de sectores regulados obtienen mayor facilidad para lograr la soberanía y el cumplimiento normativo. Además, AI factories y otras empresas innovadoras pueden ahora construir los centros de datos en Europa que sentarán las bases de la infraestructura de IA soberana europea.
“Los avances tecnológicos ofrecen una oportunidad única y emocionante para todas las organizaciones en Europa”, destaca Gordon Thomson, Presidente de Cisco EMEA. “Nuestros clientes quieren tener el control de su infraestructura digital y de sus datos, pero también la libertad de elegir los modelos de implementación más adecuados para su operativa, estrategia de seguridad y objetivos estratégicos. El anuncio de hoy ofrece precisamente eso, proporcionando a las organizaciones la tecnología y la flexibilidad necesarias para construir sistemas digitales seguros y resilientes”.
Cisco Sovereign Critical Infrastructure para Europa
- Implementación local (on-premise): los clientes pueden implementar Cisco Sovereign Critical Infrastructure en sus instalaciones, según sus necesidades y bajo su gestión.
- Licencias ‘aisladas’: el porfolio está configurado para funcionar en un entorno asilado, de forma que Cisco no podrá intervenir para desactivar productos de forma remota. Esto pone el control en manos de los clientes.
- Certificaciones: Cisco permite a los clientes cumplir con los requisitos de cumplimiento normativo mediante soluciones que cumplen con las certificaciones y estándares fundamentales, tanto de la UE como de cada país. La mayoría de estas soluciones locales cuentan con la certificación IPv6 y Common Criteria, mientras Cisco tiene una hoja de ruta clara para obtener la nueva Certificación de Ciberseguridad de la Unión Europea (EUCC, European Union Cybersecurity Certification).
- Oferta integral y personalizable: configurable para satisfacer necesidades de seguridad y cumplimiento a medida, como cifrado gestionado por el cliente. También se puede implementar en entornos híbridos, proporcionando un alto nivel de control local junto con servicios en la nube.
Cisco Sovereign Critical Infrastructure ya está disponible en Europa.
“La nueva oferta de Cisco marca un avance significativo en la soberanía digital para Europa. Como partner estratégico, NTT DATA reconoce la importancia de este lanzamiento y el valor único que aporta a nuestros clientes, combinando una infraestructura segura y aislada con una alta capacidad de configuración y cumplimiento normativo. Este porfolio responde directamente a la creciente demanda de control y autonomía sobre los entornos digitales, comenta Albi van Zyl, Directora de Soluciones Tecnológicas para Europa y Latinoamérica en NTT DATA.
“La mayoría de las organizaciones europeas destinan actualmente la mayor parte de su presupuesto de TI a soluciones on-premise. Aunque esto contradice la tendencia de uso de entornos híbridos y multi-cloud que hemos observado durante varios años, también refuerza la necesidad de soberanía digital”, afirma Rahiel Nasir, Director de Investigación para la Nube Europea y Analista Principal de Soberanía Digital Mundial en IDC. “Las soluciones de TI locales aún requieren conectividad, y de ahí la importancia de no subestimar la soberanía de la red, especialmente para las organizaciones responsables de infraestructuras nacionales críticas. La resiliencia operativa es clave para estas organizaciones, que demandan los controles, protecciones y autonomía adicionales que ofrecen las auténticas soluciones de soberanía digital. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la soberanía de la red, un reto que pocos proveedores de infraestructura han podido abordar hasta la fecha”.
Recursos adicionales
- Blog de Cisco sobre infraestructura crítica para la soberanía digital
- Blog de Gordon Thomson sobre el anuncio
Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder tecnológico mundial que está revolucionando la forma en que las organizaciones se conectan y protegen en la era de la IA. Durante más de 40 años, Cisco ha conectado al mundo de forma segura. Con sus soluciones y servicios basados en IA líderes en el mercado, Cisco ayuda a sus clientes y partners y a las comunidades a impulsar la innovación, mejorar la productividad y reforzar su resiliencia digital. Con el propósito como eje central, Cisco mantiene su compromiso de crear un futuro más conectado e inclusivo para todos. Descubre más en news-blogs.cisco.com/emea/es / The Network y síguenos en X en @Cisco.
Cisco y el logotipo de Cisco son marcas comerciales o marcas registradas de Cisco y/o sus filiales en Estados Unidos y otros países. Puede encontrarse un listado de las marcas comerciales de Cisco en www.cisco.com/go/trademarks. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra partner no implica una relación de asociación entre Cisco y cualquier otra empresa.
Para obtener más información:
Ariadna Hernández, Directora de Comunicación
Nina Janmaat
Tel: 91 926 62 82
E-mail: nina.janmaat@teamlewis.com
Juan Ortiz
Tel: 91 926 67 05
E-mail: juan.ortiz@teamlewis.com