AI Workforce Consortium, compuesto por líderes globales del sector, pretende formar y recapacitar a 95 millones de personas en todo el mundo durante la próxima década
- El informe de 2025 examina 50 roles de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los países del G7, desvelando que 7 de los 10 puestos TIC de más rápido crecimiento están relacionados con la IA.
- Persisten brechas de habilidades críticas en IA generativa, LLM, ingeniería rápida, ética de IA y seguridad, mientras se priorizan habilidades humanas como la comunicación y el liderazgo para un uso responsable de la tecnología.
- El Consorcio también presenta recomendaciones de formación, un Workforce Playbook y un Glosario de Habilidades en IA para capacitar a los trabajadores y las organizaciones.
Madrid, 17 de septiembre de 2025. – Los roles relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) dominan el crecimiento del mercado tecnológico. Así se desvela del segundo estudio publicado ayer por el AI Workforce Consortium: ICT in Motion: The Next Wave of AI Integration. Liderado por Cisco, el Consorcio es una colaboración del sector privado que incluye a líderes de la industria como Accenture, Cornerstone, Eightfold AI, Google, IBM, Indeed, Intel, Microsoft y SAP.
Basado en datos exhaustivos sobre ofertas de empleo de Cornerstone e Indeed entre julio de 2024 y junio de 2025 en los países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos), el estudio llega en un momento crucial, ya que la IA continúa transformando las economías, las sociedades y la gobernanza global. Basándose en el informe del año pasado, el análisis de 2025 examina 50 puestos TIC y de soporte especializado, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los empleos emergentes, la creación de empleo y las habilidades que los trabajadores necesitan para mantenerse competitivos.
Principales conclusiones del informe
- Las habilidades de IA están ahora ‘omnipresentes’ en los trabajos tecnológicos: el 78% de los puestos de trabajo analizados requieren habilidades de IA, desvelando un cambio en los requisitos de los roles en los países del G7.
- Los roles de IA dominan el crecimiento del mercado laboral tecnológico: 7 de los 10 roles TIC de más rápido crecimiento están relacionados con IA, incluyendo ingenieros de IA/ML, especialistas en riesgo y gobernanza de IA e ingenieros NLP.
- Las habilidades de ética y gobernanza de la IA siguen siendo fundamentales: la demanda de habilidades en gobernanza de la IA ha aumentado un 150% y en ética de la IA un 125%.
- Déficit de habilidades técnicas críticas y creciente importancia de las habilidades humanas: el déficit de habilidades ha alcanzado niveles críticos en áreas como la IA generativa, los modelos de lenguaje grande (LLM), la ingeniería rápida, la ética de la IA y la seguridad de la IA, mientras que habilidades humanas como la comunicación, la colaboración y el liderazgo se priorizan cada vez más para la adopción responsable de la tecnología.
- Aumento de las habilidades especializadas en IA: el panorama de la IA está cambiando rápidamente de los chatbots a los agentes, impulsando la demanda de habilidades especializadas incluyendo seguridad de la IA (+298%), adaptación de modelos base (+267%), IA responsable (+256%) y sistemas multiagente (+245%).
- El crecimiento acelerado de empleos en IA impulsado por los centros tecnológicos: Silicon Valley lidera con un aumento del 156% en empleos en IA, seguido de Londres y Toronto, mientras que Manchester, Lyon y Vancouver son centros emergentes con más del 70% de crecimiento de empleos en IA.
“A medida que la IA transforma nuestro mundo y nuestro trabajo, las personas siguen estando en el centro”, destaca Francine Katsoudas, Directora de Recursos Humanos, Políticas y Propósito en Cisco. “El informe de este año deja claro que las habilidades en IA abren nuevas y emocionantes puertas, pero es la combinación de experiencia técnica y fortalezas humanas como la colaboración y el liderazgo lo que realmente forjará un futuro más prometedor. Nos comprometemos a formar una fuerza laboral preparada para esta nueva era de crecimiento y a brindar a las personas de todo el mundo la oportunidad de aprender, contribuir y beneficiarse”.
Recursos para empoderar a empleados y organizaciones
En conjunto, los miembros del Consorcio se han comprometido a formar y recapacitar a 95 millones de personas en todo el mundo durante la próxima década. Para lograr este objetivo, se ofrecen nuevos recursos para trabajadores y organizaciones, disponibles a través de un chatbot interactivo de IA, que incluyen:
- Manual de estrategias (Playbook) para la fuerza laboral: una guía para alinear el desarrollo de la fuerza laboral con los objetivos comerciales y de inteligencia artificial, que presenta casos de uso del mundo real y conocimientos basados en datos para abordar las brechas de habilidades.
- Recomendaciones de formación actualizadas: una base de datos de más de 200 cursos seleccionados con orientación específica para cada trabajo sobre habilidades técnicas y de IA emergentes para ayudar a las personas y las organizaciones a adaptarse al cambio tecnológico.
- Glosario de habilidades de IA: un recurso integral destinado a estandarizar las habilidades de IA en la educación, la industria y las políticas, reflejando las últimas plataformas y herramientas que darán forma a la IA en 2025.
Accenture
“La IA está transformando rápidamente la forma en que tanto el gobierno como la industria aportan valor a las personas”, afirma Ryan Oakes, Presidente de Prácticas de la Industria de Salud Global y Servicios Públicos en Accenture. “Para mantener el ritmo, necesitamos una fuerza laboral con dominio de las tecnologías avanzadas y con una sólida base en las habilidades humanas que generan confianza pública. Este informe insta a las agencias gubernamentales, en colaboración con sus socios del sector privado, a invertir en la capacitación que amplía la alfabetización digital y de datos de IA, integra prácticas de IA éticas y seguras, y empodera el ecosistema de desarrollo de la fuerza laboral pública para generar mejores resultados para las comunidades a las que sirven. De esta manera, podemos liberar todo el potencial de nuestra gente e impulsar un crecimiento económico que beneficie a todos”.
Cornerstone
“¿Cómo preparan las empresas a su personal para los rápidos cambios que promete la IA?”, se pregunta Himanshu Palsule, CEO de Cornerstone. “El informe de este año, junto con análisis anteriores, nos indica que la demanda de habilidades y los requisitos laborales en torno a la IA están aumentando exponencialmente y seguirán creciendo. Sin embargo, la demanda de IA en puestos técnicos también conlleva una creciente necesidad de habilidades humanas, y la urgencia de que las organizaciones desarrollen su fuerza laboral para el futuro. Preparar a las organizaciones y a su personal para esa cultura de agilidad y adaptabilidad será esencial para prosperar y tener éxito”.
Eightfold AI
“El informe TIC 2025 destaca la rapidez con la que las organizaciones contratan y capacitan a sus talentos para apoyar las iniciativas de IA”, comenta Ashutosh Garg, Cofundador y CEO de Eightfold AI. “Sin embargo, es fundamental que las organizaciones cuenten con el apoyo de la alta dirección y un diseño centrado en el ser humano en sus iniciativas de IA para garantizar los resultados transformadores que buscan. De lo contrario, estas iniciativas a menudo fracasarán con bajas tasas de adopción y expondrán a las organizaciones a importantes riesgos éticos y de gobernanza de los que será difícil recuperarse. El Playbook del Consorcio constituye una guía excepcional para ayudar a las organizaciones a implementar iniciativas sólidas”.
“Los datos son claros: las habilidades en IA resultan esenciales para los empleos actuales”, destaca Lisa Gevelber, Fundadora de Grow with Google. “Google se compromete a facilitar el acceso a la tecnología más avanzada y a la formación necesaria para garantizar que todos tengan la oportunidad de prosperar en la era de la IA”.
IBM
“Las habilidades en IA han pasado rápidamente de ser opcionales a esenciales en todos los sectores, convirtiéndose en la nueva moneda de cambio de la innovación”, afirma Justina Nixon-Saintil, Vicepresidenta y Directora de Impacto en IBM. “Las organizaciones que inviertan ahora definirán el futuro. IBM se compromete a dotar a la fuerza laboral actual de las habilidades en IA necesarias para prosperar en una economía impulsada por la IA. A través de IBM SkillsBuild, capacitamos a estudiantes y educadores con las herramientas, la formación y las habilidades necesarias para triunfar en este panorama en rápida evolución. Nuestro objetivo global es capacitar a 30 millones de personas para 2030, moldeando el futuro del trabajo basado en IA para todos”.
Indeed
“La IA está transformando la esencia misma del empleo y, con ella, redefiniendo el mercado laboral tal como lo conocemos”, apunta Svenja Gudell, Economista Jefe de Indeed. “En Indeed, nuestra misión es ayudar a las personas a encontrar trabajo, lo que implica garantizar que tengan acceso a las habilidades y oportunidades que demanda esta nueva era. Colaborando con el Consorcio, podemos asegurar que la innovación y las oportunidades avancen de la mano, para que más personas puedan tener éxito en el futuro del trabajo”.
Intel
“El conocimiento y la adopción de la IA siguen acelerándose en todo el mundo, creando nuevas oportunidades para mejorar la productividad, optimizar los flujos de trabajo e impulsar la innovación”, afirma Greg Ernst, Vicepresidente Corporativo y Chief Revenue Officer en Intel. “Para aprovechar al máximo estas oportunidades, es fundamental contar con un ecosistema dinámico de formación en IA y desarrollo de la fuerza laboral. Intel, en colaboración con el Consorcio, se compromete con esta misión, ampliando la preparación digital y las competencias para que la fuerza laboral esté preparada para utilizar la IA de forma responsable ahora y en el futuro”.
SAP
“Es fundamental implementar una IA basada en los más altos estándares de seguridad y ética, optimizando así el cumplimiento normativo en las organizaciones”, apunta Andre Bechtold, Presidente de SAP Industries & Experiences. “SAP se compromete a colaborar con el Consorcio para ayudar a la fuerza laboral actual y futura a adquirir las habilidades necesarias para prosperar en esta era de rápida innovación”.
Recursos adicionales
- Microsite del Consorcio
- Playbook para la fuerza laboral
- Recomendaciones de formación
- Glosario de habilidades de IA 2025
Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder tecnológico mundial que está revolucionando la forma en que las organizaciones se conectan y protegen en la era de la IA. Durante más de 40 años, Cisco ha conectado al mundo de forma segura. Con sus soluciones y servicios basados en IA líderes en el mercado, Cisco ayuda a sus clientes y partners y a las comunidades a impulsar la innovación, mejorar la productividad y reforzar su resiliencia digital. Con el propósito como eje central, Cisco mantiene su compromiso de crear un futuro más conectado e inclusivo para todos. Descubre más en news-blogs.cisco.com/emea/es / The Network y síguenos en X en @Cisco.
Cisco y el logotipo de Cisco son marcas comerciales o marcas registradas de Cisco y/o sus filiales en Estados Unidos y otros países. Puede encontrarse un listado de las marcas comerciales de Cisco en www.cisco.com/go/trademarks. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra partner no implica una relación de asociación entre Cisco y cualquier otra empresa.
Para obtener más información:
Ariadna Hernández, Directora de Comunicación
Nina Janmaat
Tel: 91 926 62 82
E-mail: nina.janmaat@teamlewis.com
Juan Ortiz
Tel: 91 926 67 05
E-mail: juan.ortiz@teamlewis.com