Avatar
  • Según el informe anual Cisco Consumer Privacy, el 30% de los consumidores españoles han cambiado de empresa o proveedor debido a sus políticas o prácticas de intercambio de datos. 
  • La mitad de los consultados en España afirman que las leyes de privacidad les hacen sentir más cómodos al compartir información en aplicaciones de IA. 
  • El 64% de los consumidores españoles han revisado o actualizado su configuración de privacidad en aplicaciones o plataformas y el 55% utilizan autenticación multifactor. 

Madrid, 7 de noviembre de 2024. – La privacidad y la protección de datos se han convertido en un requisito del cliente: el 67% de los consumidores españoles afirman que no comprarían productos o servicios a una organización que no proteja sus datos personales (75% a escala global).

Esto se traduce en acciones concretas, ya que cada vez más consumidores se vuelven ‘activos’ en materia de privacidad. Para proteger su privacidad, el 30% de los encuestados en España han cambiado de empresa o proveedor en los últimos 12 meses debido a sus políticas o prácticas de intercambio de datos (51% de media mundial).

Así se desprende del sexto estudio anual Cisco Consumer Privacy, basado en consultas a 2.600 consumidores de 12 países[i], y que destaca el papel fundamental de la conciencia de los derechos de privacidad para aumentar la confianza de los consumidores en tecnologías emergentes: el 51% de los consumidores españoles que conocen las leyes de privacidad se sienten cómodos usando la Inteligencia Artificial (59% mundial).

El conocimiento de las regulaciones mejora la confianza de en la IA

Aunque apenas la mitad de los consultados afirman conocer las regulaciones nacionales sobre privacidad (42% en España y 53% mundial), los consumidores informados tienen muchas más probabilidades de sentir que sus datos están protegidos (69% en España) en comparación con los que no las conocen (37% en España). La media global se sitúa en el 81% y el 44%, respectivamente.

“El estudio desvela la importancia de la conciencia de la privacidad para generar confianza en las marcas y las tecnologías de IA”, apunta Harvey Jang, Vicepresidente y Director de Privacidad en Cisco. “Ampliar la conciencia y educar a los consumidores sobre sus derechos de privacidad les empoderará para tomar decisiones informadas y fomentará una mayor confianza en las tecnologías emergentes”.

Oportunidades y desafíos de la IA generativa

El informe revela que el 51% de los consumidores españoles creen que la IA puede ser útil para mejorar sus vidas (63% mundial). El uso de la IA generativa va avanzando, con un 12% de los encuestados en España que la usan regularmente (23% de media global). Sin embargo, el 53% de los consumidores españoles siguen sin conocer GenAI (44% global). Y aunque los usuarios obtienen un valor significativo de la IA generativa, están preocupados por la seguridad, el posible uso indebido y los riesgos sociales.

Centrándose en la privacidad, el 34% de los usuarios españoles admiten que comparten información personal o confidencial, incluyendo datos financieros y de salud, en las herramientas de GenAI. Esto sucede a pesar de que el 74% están preocupados porque esos datos se hagan públicos (84% mundial).

“La creciente influencia de la IA en nuestra vida diaria resalta la necesidad de un uso responsable y seguro”, comenta Dev Stahlkopf, Director Legal y Vicepresidente Ejecutivo de Cisco. “El 78% de los consumidores encuestados siente que es responsabilidad de las empresas emplear la IA de manera ética (63% en España), lo que subraya la relación clave entre la IA responsable y la confianza del consumidor”.

Medidas en aumento

El estudio muestra un aumento a la hora de ejercer el derecho a acceder, corregir, eliminar o transferir sus datos personales a través de solicitudes de acceso de los interesados ​​(DSAR). Si en 2023 lo hicieron un 21% de los consumidores consultados en España, este año la cifra se sitúa en el 26% (28% y 36% mundial, respectivamente). Y son los consumidores de entre 25 y 34 años los más conscientes de sus derechos de privacidad.

Además, los consumidores están aprovechando las herramientas de seguridad para proteger sus datos. En los 12 meses anteriores a la encuesta, el 64% de los consultados en España revisaron o actualizaron su configuración de privacidad en aplicaciones o plataformas (67% global). El 55% afirman utilizar autenticación multifactor, y el 53% se apoyan en un administrador de contraseñas para proteger y realizar un seguimiento de sus contraseñas (68% y 61% de media mundial, respectivamente).

“Los datos son un activo que todos debemos proteger”, destaca Anthony Grieco, Vicepresidente Senior y Director de Seguridad y Confianza en Cisco. “Desde el uso de la autenticación multifactor hasta la garantía de que los usuarios sepan de forma muy clara y sencilla quién puede acceder a la información que se comparte, nos sentimos alentados por los consumidores que toman medidas para proteger su información personal”.

Apoyo a las regulaciones

Casi la mitad de los consumidores españoles (el 48%) creen que las leyes de privacidad tienen un impacto positivo, mientras que sólo el 6% perciben un impacto negativo (70% y 5% global). Cada vez están más a favor de las protecciones de la privacidad: el 65% de los consultados en España apoyan normas similares en todos los países y regiones para garantizar una protección de la privacidad básica (70% global).

 

Acerca de Cisco

Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder tecnológico mundial que conecta todo de forma segura para que cualquier cosa sea posible. Nuestro propósito es impulsar un futuro inclusivo para todos ayudando a nuestros clientes a reinventar sus aplicaciones, potenciar el trabajo híbrido, proteger su empresa, transformar su infraestructura y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Descubre más en news-blogs.cisco.com/emea/es / The Network  y síguenos en X en @Cisco.

Cisco y el logotipo de Cisco son marcas comerciales o marcas registradas de Cisco y/o sus filiales en Estados Unidos y otros países. Puede encontrarse un listado de las marcas comerciales de Cisco en www.cisco.com/go/trademarks. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. El uso de la palabra partner no implica una relación de asociación entre Cisco y cualquier otra empresa.

 

Para obtener más información:

Cisco España

Ariadna Hernández, Directora de Comunicación

ariahern@cisco.com

Team Lewis

Raquel López

Tel: 91 926 67 17

E-mail: raquel.lopez@teamlewis.com

Juan Ortiz

Tel: 91 926 67 05

E-mail: juan.ortiz@teamlewis.com

 

[i] Encuesta realizada a 2.600 adultos de Alemania, Australia, Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, India, Japón, Méjico y Reino Unido.